Mission |
GAEA comprometidos a hacer uso de experiencias multidisciplinares e internacionales para mejorar la sostenibilidad ambiental, social y económica de sistemas agrarios y cadenas de suministro alrededor del mundo.
VALores
Sostenibilidad a largo plazo basada en la justicia social. Las sociedades humanas están comprendidas en sistemas ambientales y económicos más más amplios. Las necesidades creadas por nuestras sociedades modernas deben mantener una estructura equilibrada con el fin de asegurar un marco justo que facilite nuestra coexistencia. Sin embargo, la situación actual de los sistemas agroalimentarios han distanciado la producción agrícola del consumidor, basando los sistemas de producción en procesos industriales que ponen en riesgo el futuro de la agricultura familiar, amenazando además la armonía de los ecosistemas y la salud pública. En GAEA, creemos en la preservación del vínculo que existe entre la producción de alimentos, el ser humano y la ecología que lo rodea como un medio de promover justicia social. Nuestro enfoque busca la optimización del balance entre los tres pilares de la sostenibilidad (social, económica y medioambiental) y creemos que la construcción cuidadosa del equilibrio entre estos tres factores conduce a alcanzar nuestro objetivo de sostenibilidad a largo plazo, así como a valorar su indispensable papel en el establecimiento de las bases de un mundo más justo.
Acción basada en investigaciones empíricas. Todo sistema agrario así como las culturas humanas son inherentemente de naturaleza geográfica; inextricablemente enraizados en su ecología local e historia. Por esta razón, rechazamos las soluciones “de talla única” y el continuo torrente de enfoques sujetos a la moda de turno en el desarrollo sostenible en favor de acciones basadas en investigaciones empíricas, adaptadas al contexto único de cada trabajo a desarrollar.
Empoderamiento de los jóvenes. Los jóvenes de hoy son clave para la mejora, actual y futura, de la sostenibilidad ambiental, social y económica de los sistemas agrícolas y de la cadena de suministro. Integrado en la estructura misma de esta organización y en todas sus operaciones, se encuentra el entendimiento de que resulta fundamental para nuestro futuro el potenciar a la próxima generación de agricultores, agrónomos y otros profesionales en el campo de la agricultura sostenible y el manejo de recursos naturales. En GAEA también tratamos de inspirar conciencia sobre los diferentes problemas a los que se enfrentan los agricultores y las comunidades rurales en todo el mundo y proponemos formas concretas de involucrar a jóvenes comprometidos con la creación de paisajes rurales más sostenibles.
Acción basada en investigaciones empíricas. Todo sistema agrario así como las culturas humanas son inherentemente de naturaleza geográfica; inextricablemente enraizados en su ecología local e historia. Por esta razón, rechazamos las soluciones “de talla única” y el continuo torrente de enfoques sujetos a la moda de turno en el desarrollo sostenible en favor de acciones basadas en investigaciones empíricas, adaptadas al contexto único de cada trabajo a desarrollar.
Empoderamiento de los jóvenes. Los jóvenes de hoy son clave para la mejora, actual y futura, de la sostenibilidad ambiental, social y económica de los sistemas agrícolas y de la cadena de suministro. Integrado en la estructura misma de esta organización y en todas sus operaciones, se encuentra el entendimiento de que resulta fundamental para nuestro futuro el potenciar a la próxima generación de agricultores, agrónomos y otros profesionales en el campo de la agricultura sostenible y el manejo de recursos naturales. En GAEA también tratamos de inspirar conciencia sobre los diferentes problemas a los que se enfrentan los agricultores y las comunidades rurales en todo el mundo y proponemos formas concretas de involucrar a jóvenes comprometidos con la creación de paisajes rurales más sostenibles.
GoBierno e estructura
...proximamente